Deportes
PERSEVERANCIA Y DISCIPLINA, ANTONIA REBOLLEDO Y SU PASIÓN POR EL BALONMANO.

Antonia Rebolledo Urra (19) Cañetina con domicilio en Santiago y actualmente seleccionada nacional en handball nos habla de sus inicios y pasión por este deporte.
- ¿Hace cuánto te dedicas al handball?
Yo juego handball hace 11 años y me dedico al alto rendimiento hace 5 años.
- ¿Cómo ha sido para ti estar en esta disciplina deportiva?
Para mí el handball como deporte ha ido cambiando mi vida y me ha acompañado en distintos procesos, empezó siendo mi hobby y con el transcurso de los años se ha vuelto mi propósito. Es duro vivir del deporte en Chile, tienes que dejar en segundo plano todas tus comodidades y tu familia, viajar 9 horas desde tu casa y tener que rendir. Aprendes a ser responsable, sacrificado, perseverante y una serie de virtudes que van surgiendo a medida que te dedicas.
- ¿Pensaste alguna vez que llegarías a representar a chile?
sinceramente siempre fue un sueño vestir La Roja, pero lo vi imposible hasta que después de mucho trabajo dejó de ser un sueño y se convirtió en un objetivo.

- – ¿Cómo ha sido para ti este proceso de pandemia?
Difícil pasar de entrenar 6 horas diarias de lunes a domingo muchas veces a tener una vida “semi- sedentaria”, pero me mantengo entrenando a diario, con mis mismas metas de siempre, algún día volveremos y hay que estar preparados para eso, estar fuertes.
- ¿Qué tal ha sido tu estancia en el equipo que actualmente estas?
Ufff, duro, el cambio de club en mi carrera deportiva fue un salto de fé, me fui a un club que queda a 12 horas de Cañete en donde estaba mi ex club deportivo, juego por Italiano BM de Villa Alemana hace ya cuatro años y pasé también procesos muy duros ya que mi club es uno de los mejores de Chile a nivel competitivo, el 80% de mis compañeras eran seleccionadas nacionales , así que me tuve que pelear un puesto y bueno pase de la banca a ganar distintos campeonatos nacionales, internacionales y binacionales. Estoy muy agradecida de mi club, me acogieron como parte de esa gran familia, pieso en Nicolás Massú y me da esa energía que me transmite el balonmano.

- ¿Qué opinas del handball en la comuna de cañete y fuera de ella?
El handball en Cañete es muy bien reconocido a nivel nacional, por su buen nivel y porque también son unos de los primeros en practicarlos en el pais, tenemos dos entrenadores con un excelente nivel como son los profesores Rolando Salazar y Liliana Veloso quien van sacando cada año generaciones de handbolistas con un muy buen nivel competitivo con las pocas condiciones que les ofrece la comuna, entrenan en una cancha que es la mitad de una cancha reglamentaria y aun así logran rendimiento de sus deportistas, imagínense cómo sería si por fin construyeran un polideportivo, es un sueño, por el que han luchado muchos años y se lo merecen.
En Chile el handball va en progreso, están logrando resultados a nivel de selección que hace 10 años eran casi imposibles, por ejemplo la medalla de plata en los juegos panamericanos de lima 2019, nos da para soñar en grande, esperanzas para seguir luchando por nuestras metas y confianza en que el trabajo si da frutos. Pero para lograrlo hay que salir de Chile, hay que buscar la profesionalización en ligas mayores con un mejor nivel competitivo tal como es la liga Europea, por eso la mayoría de los jugadores de la selección Chilena absoluta tomaron la decisión de seguir sus sueños e irse.
Curanilahue
EL CAMPEÓN NACIONAL DE PARAPOWERLIFTING ES CURANILAHUINO

.
El pesista Marcos Matamala Muñoz es el actual campeón de la Disciplina de ParaPowerlifting a nivel nacional, quien se coronó campeón en la categoría de hasta 88kg levantando 156kg en el específico de banca. El camino no ha sido fácil para Matamala, puesto que ha debido enfrentar recientemente una lesión que lo dejo fuera de competencia por 5 meses. Una lesión de bíceps braquial hizo tambalear su carrera adportas de un nacional del cual se coronó campeón, pero como buen hijo del rigor Matamala continuo la senda del guerrero, tras la operación y post operatorio con el alta media volvió a prepararse mental y físicamente para retornar en gloria y majestad.
Conversamos con el Campeón Nacional al sur del BIOBIO y nos comentó lo siguiente: “Hoy a la espera de la confirmación para la clasificación al panamericano específico en San Luis Estados Unidos en julio, me siento contento de volver a la tarima contento porque en 2 meses de trabajo junto a mi coach, que es mi hermano además se va trabajando bien.
Agradezco al equipo médico de la Dra akiki y el Dr Silva, al kine Diego Cortéz que se llevó un trabajo duro y constante a la srta alcaldesa y gente del programa Pro Empleo que me permitió seguir en los entrenamientos y así llegar a disputar este desafío. Gracias a dios y todos los que dan las buenas vibras desde antes desde la lesión que fue un momento difícil hasta ahora a disfrutar el triunfo y mañana volvemos a entrenar con miras a lo que se viene”.
Deportes
BIGBEN ANOTA GOLAZOOO!!!!
Deportes
Mi historia con el ídolo eterno.

Nuestro editor, Mauricio Burgos, acérrimo hincha azul, nos relata sus penas y alegrías junto a Leonel Sánchez Lineros, ídolo de la Roja y del Ballet Azul.
Durante toda mi infancia crecí escuchando los relatos de las hazañas del Ballet Azul, de la temible dupla que conformaba Leonel y el tanque Campos, que tantas alegrías entregaron al pueblo azul y a un país entero con el tercer lugar en el mundial de 1962, donde la selección estaba integrada casi en su totalidad por jugadores azules.
Mi papá hace algunos años, me regaló un tesoro que tenía guardado, unas fotos del Ballet Azul, en blanco y negro, donde había postales de Roberto Hodge, Fifo Eyzaguirre, Braulio Musso, Carlos Campos y Leonel Sánchez. Con gusto recibí ese regalo, que aún mantengo como reliquia en mi colección de recuerdos azules.
Viviendo en Cañete, en mi niñez y juventud, solo podíamos escuchar por radio y era bien difícil viajar a Concepción a ver un partido, aún recuerdo cuando llegó la señal de Megavisión a nuestra ciudad y ellos transmitían en fútbol chileno, con Los Gool gool gool !!! de Juan Manuel Ramírez en los relatos, por eso mi sueño era algún día conocer a mis ídolos.
Fue así, como ya más grande y viviendo en Santiago, hice una publicación en el foro de la Barra de Los de Abajo, donde invitaba a jóvenes profesionales que quisieran conformar una organización para ir en ayuda de los nuestros, se acercaran a conversar conmigo, fue así como nació uno de mis más grandes sueños y orgullo, La Fundación Sueños en azul y Rojo, que se dedicaban a cumplir los sueños de los niños y también de personas en un estado de salud delicado, que fueran al igual que nosotros, hinchas de la gloriosa.
Ahí aparecieron en mi vida grandes personas que apañaron a full este proyecto y también emblemáticos que aún en ese tiempo estaban activos, como Waldo Ponce, Manuel Iturra, Marcelo Díaz, Mauricio Pinilla, Esteban Valencia, Marcelo Salas y el propio Leonel Sánchez, Don Leo, como le llamábamos.
Tuve la oportunidad de conversar con él en muchas oportunidades, de hecho estuve presente en el desaparecido Caracol Azul cuando volvió Marcelo Salas a la U, don Leo con humildad llegó al campo de entrenamiento a saludar al Matador y a pedirle que le firmara una camiseta, indicándole bajo lágrimas que era su ídolo, gesto que Marcelo Salas Respondió con un “Usted es el verdadero ídolo…” y le regaló una camiseta y estuvieron harto tiempo conversando emocionados ambos, intercambiando historias, hecho que nos hizo también llorar a todos quiénes ahí estuvimos.
Don Leo, era una persona de un gran corazón, humilde y luchador, durante la quiebra de la CORFUCH fue uno de los defensores de los funcionarios que fueron despedidos si ni uno, ayudó en cuanta campaña pudo y también fue parte de una gran campaña que hicimos como fundación, que salió en varios medios de prensa por lo que se logró en dicha oportunidad.
Dentro de las conversaciones que tuvimos, estuvo la oportunidad de hacer una escuelita de la U en Cañete, que se llamaría Escuelita Formativa Universidad de Chile Leonel Sanchez Lineros, él propio don Leo vendría a Cañete y se haría una charla donde él nos deleitaría con sus hazañas deportivas, tanto en la U con el Ballet Azul, como también en la Roja, con la intención de empapar a las nuevas generaciones de futbolistas. Lamentablemente no se pudo realizar el proyecto, ya que la quiebra de la U y la llegada de un Síndico, hizo que todos los sueños de nuestra fundación se hicieran humo, todo alrededor de la U en ese entonces giraba en torno a al dinero.
Así fue cómo tuve la oportunidad de conocer a este gran personaje del Fútbol nacional, quien nos dejó hoy adportas de un nuevo clásico universitario, a los 85 años de edad y que estoy seguro está inflando redes junto a su inseparable amigo y compañero Carlos “Tanque” Campos.
Hasta siempre Leonel, Don Leo, que hiciste inmortal a la U, como lo dice el himno de Los de Abajo.
“Cuando el Bulla Sale a la cancha, se levanta el clamor popular. El estadio se pone de pié y su hinchada comienza a cantar. Recordando al glorioso Ballet, que LEONEL hiciera inmortal, enfrentemos primero la muerte, traicionar a la hinchada jamás…”
-
TENDENCIAS3 años ago
¿QUÉ ES EL RAMAZZOTTI ROSATO?, DESCUBRE EL LICOR DE MODA EN EL MUNDO.
-
Cañete2 años ago
FALLECE UNA NUEVA VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA EN NUESTRA PROVINCIA.
-
NUEVA CONSTITUCIÓN7 meses ago
PATRICIA SPOERER, CONOCIENDO A NUESTROS CANDIDATOS A CONSTITUYENTES.
-
Curanilahue1 año ago
Alcaldesa de Curanilahue pierde juicio por más de 150 millones al despedir injustificadamente a funcionarios
-
Arauco7 meses ago
POLÉMICA LICITACIÓN DE NUEVO VEHÍCULO MUNICIPAL “PARA SALIDAS A TERRENO DEL PERSONAL” DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
-
Cañete3 años ago
Joven Profesional Cañetino fallece en accidente de tránsito en la ruta de la madera.
-
Nacional3 años ago
Amplían detención de imputado por homicidio de exGOPE, capturado tras estar prófugo en 2013
-
Contulmo3 años ago
HOMICIDIO Y ROBO DE VEHÍCULO INVESTIGA PDI EN CONTULMO
You must be logged in to post a comment Login