La cantante Camila Gallardo se encontraba cumpliendo una cuarententa obligatoria preventiva cuando fue detenida por haber participado en una “reunión social” en su departamento en Las Condes, en pleno toque de queda, la madrugada del domingo. Debido a esto, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana abrió un sumario sanitario en contra de la artista chilena y los otros siete involucrados. La intérprete había llegado al país el martes de 26 de enero, por lo que debía mantenerse confinada durante 10 días, ya fuera en su domicilio o en una residencia sanitaria, lo que implicaba no tener contacto con otras personas en ese tiempo.
Recordemos que esta medida comenzó a regir desde el 31 de diciembre, tras la detección en Chile de la cepa de coronavirus surgida en el Reino Unido, y debe ser cumplida por todos los chilenos, extranjeros residentes y extranjeros que arriben en vuelo internacionales.
“El sumario será uno, pero con dos hechos graves, por lo que la sanción será más alta”, aseguraron desde la Seremi a Emol. Y si bien, “Cami” afirmó haberse realizado un PCR el martes pasado, el cual dio negativo, la Seremi descartó que pueda ser un “atenuante” en el sumario.
Las Condes, donde se ubica el departamento de la artista, se encuentra en Fase 2 del plan Paso a Paso, lo que implica que sólo de lunes a viernes se permite un aforo máximo de cinco personas en una reunión social -previo al toque de queda-; mientras que los fines de semana pasan a cuarentena, prohibiéndose todo tipo de encuentros.
Las multas por el sumario sanitario van desde los 0,1 a mil UTM (de los $5.098 a los $50.978.000).
El proceso de vacunación en Chile ha sido ampliamente aplaudido por diversos sectores políticos, pero eso no quiere decir que ha estado exento de polémicas. Ahora el Presidente Sebastián Piñera anunció el adelantó de la vacuna para profesores y trabajadores de la educación, recibiendo algunas críticas.
Por medio de un comunicado en su cuenta de Twitter, el Mandatario aseguró que “a partir del 15 de febrero comenzaremos a vacunar a profesores y trabajadores de la educación, junto a adultos mayores entre 65 y 70 años”.
La idea desde La Moneda es que de esta forma se facilite “el inicio del año escolar con seguridad y confianza”, el cual en más de una oportunidad ha intentado que sea de manera presencial el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Eso sí, el anuncio no gustó en todos los sectores. El alcalde de Renca, Claudio Castro, le respondió al Presidente por la misma red social que “cada vez que el Gobierno anuncia por redes sociales los cambios al calendario de vacunación, genera incertidumbre y tensión en la red de APS comunal, que requiere planificar para informar y generar confianza en la comunidad” y agregó que “no cuesta nada involucrarnos antes“.
El Presidente Sebastián Piñera destacó los más de 1.8 millones de vacunados en el país
Ya hemos vacunado a más de 1,8 millónes de ciudadanos y en forma ejemplar.
A partir del 15 de febrero comenzaremos a vacunar a los Adultos Mayores entre 65 y 70 años y a profesores y trabajadores de la educación, para facilitar el inicio del año escolar con seguridad y confianza
Una de las usuarias más longevas de la provincia de Arauco, fue vacunada por el equipo del Hospital Santa Isabel en la comuna de Lebu, se trata la señora Brígida Rodríguez Solís de 104 años, quien recibió en su casa al equipo de vacunatorio dando inicio al proceso, que en su primer día permitió inmunizar a 46 adultos mayores .
En este escenario se dispuso de la infraestructura necesaria para la vacunación en el recinto para funcionarios y en dependencias del ex Cesfam Lebu Norte para la comunidad usuaria, junto a los equipos en terreno que comenzaron a realizar las respectivas visitas domiciliarias para evitar aglomeraciones y ofrecer la posibilidad de acceder a la primera dosis de la vacuna a quienes por sus condiciones de salud, se les dificulta salir de casa.
La señora Brígida de 104 años fue la primera usuaria inmunizada en la comuna.
La enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del establecimiento, Fernanda Aravena, explicó que estos operativos, que comenzaron a las 8:30 horas y se extendieron hasta las 16:30 horas, se realizarán hasta el viernes 05 de enero.
“Los usuarios están muy entusiasmados con poder inmunizarse, llegando en los horarios correspondientes. Nosotros organizamos un agendamiento de diez personas por hora, luego esperan media hora después de vacunados y gracias a Dios nadie ha tenido ninguna complicación y consideramos que al día viernes tengamos vacunado al 100% de las 90 personas mayores de nuestra comuna”, señaló la profesional.
San Rosendo, Cañete y Tirúa avanzan a Paso 2 “Transición” desde el lunes 08 de febrero a las 05 hrs.
431 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 03 de febrero de 2021, con 62.382 casos acumulados y 2.468 casos activos.
“La región del Biobío, al 03 de febrero, registra 62.382 casos acumulados de Covid-19, 41.405 de la provincia de Concepción, 12.543 de Biobío, 7.593 de Arauco, 609 de otras regiones y 232 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.468 casos activos, 1.597 en la provincia de Concepción, 434 en Biobío, 394 en Arauco, 35 en otras regiones y 08 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
El Ministerio de Salud informó que San Rosendo, Cañete y Tirúa avanzan a Paso 2 “Transición” desde el lunes 08 de febrero, a las 05 horas.
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
267
41.405
1.597
Biobío
76
12.543
434
Arauco
79
7.593
394
Otras regiones
06
609
35
Investigación domiciliaria
03
232
08
Total
431
62.382
2.468
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
41
8.959
257
Los Ángeles
42
6.266
226
Coronel
36
5.574
255
Talcahuano
54
5.896
214
San Pedro de la Paz
31
4.864
175
Hualpén
32
4.151
165
Tome
10
2.476
134
Chiguayante
27
3.454
144
Penco
06
1.820
62
Alto Biobío
01
271
02
Lota
20
2.482
127
Arauco
21
1.979
111
Hualqui
05
1.015
31
Cabrero
06
937
30
Laja
13
801
63
Nacimiento
01
928
32
Yumbel
02
727
11
Negrete
01
457
05
Santa Bárbara
00
348
13
Tucapel
03
311
09
Curanilahue
25
1.915
140
Santa Juana
01
332
09
Mulchén
05
911
30
Los Álamos
04
772
44
Antuco
02
124
03
Cañete
14
1.575
52
Lebu
12
757
36
Florida
04
382
24
Tirúa
02
477
04
San Rosendo
00
139
03
Quilleco
00
209
06
Quilaco
00
114
01
Contulmo
01
118
07
Otras regiones
06
609
35
En Investigación
03
232
08
TOTAL
431
62.382
2.468
La región del Biobío registra 1.100 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (8.959), Los Ángeles (6.266) y Talcahuano (5.896), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 5.650,3 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 5.425,1 y 5.116,5 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 257; seguida de Coronel y Los Ángeles, con 255 y 226 casos, respectivamente.
“Nuestra red asistencial logró reconvertir camas críticas, llegando a 256 camas UCI y 128 camas UTI, 25 disponibles por cada área, que equivalen al 10% y 20% de disponibilidad respectivamente. Es importante reiterar que la red cuenta con esta alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 269, 95 de ellos disponibles, que equivale al 35%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 03 de febrero acumula un total de 788.469 exámenes practicados en la región, con 64.308 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.2%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 77%, con 669 de 873 habitaciones ocupadas, por un total de 815 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.
Observaciones Se suman a casos acumulados por comuna el siguiente número de casos que estaban en investigación domiciliaria: ▪️Hualpén, 1 caso más ▪️Arauco, 1 caso más ▪️Hualqui, 1 caso más ▪️Nacimiento, 1 caso más ▪️Los Álamos, 1 caso más ▪️Tirúa, 1 caso más ▪️Contulmo, 1 caso más
Se restan debido a cambios de residencia: ▪️Los Ángeles, 1 caso menos (Cambio de residencia a Nacimiento) ▪️Cañete, 1 caso menos (Cambio de residencia a Los Álamos)