Connect with us

Provincia

GOBIERNO ENTREGA NUEVOS COMPRESORES A MÁS DE 100 BUZOS ARTESANALES

Published

on

En una inversión que supera los 172 millones de pesos, el gobierno entrega nuevos compresores de aire a más de 100 pescadores artesanales de la región, entre ellos pescadores de todas las caletas de la Provincia de Arauco.

Al aire libre y en diferentes puntos del Biobío comenzó la distribución de 103 nuevos compresores para buzos artesanales de 24 caletas de la Región.

La primera entrega -de 46 equipos- se concretó en Tubul y beneficia a buzos que desempeñan sus labores en las caletas de Laraquete, Llico, Punta Lavapie, Rumena, Tubul, Arauco, Tirúa e Isla Santa María.
La iniciativa se enmarca en las acciones que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para apoyar al sector pesquero artesanal, cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia.
Al encabezar la entrega de los primeros 46 compresores, el Gobernador de Arauco, Oscar Muñoz, destacó el positivo impacto de la medida: “Este es un apoyo para el fomento productivo, así como para quienes se desempeñan en el sector artesanal y para sus familias, uno de los objetivos principales de nuestro Gobierno”.
El Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Óscar Henríquez, en tanto, subrayó que “estamos pagando una deuda con nuestros buzos mariscadores de la región y cubriendo uno de los grandes déficit que teníamos”.
Henríquez explicó que los accidentes por “problemas de condiciones hiperbáricas (presión)” y el uso de equipos artesanales son recurrentes en el ámbito artesanal.
En ese contexto, valoró el Programa de Transferencia y Apoyo a la Seguridad de Pescadores Artesanales, que -en el marco del convenio entre el Gobierno Regional del Biobío y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa)- que permitió adquirir los nuevos compresores.
Cada uno de los equipos tiene un costo aproximado de un millón y medio de pesos, lo que implicó una inversión pública total de $172 millones.
Tras la entrega de los compresores en Tubul, la distribución continuó en Coronel -con ocho equipos para las caletas Lo Rojas y Lota Bajo- y luego en Talcahuano, donde los beneficiarios de Lenga, Cerro Verde, Lirquén, Penco, Cantera y El Morro recibieron un total de 12 dispositivos.

Durante los próximos días, los 37 compresores pendientes quedarán a disposición de buzos de las islas Santa María y Mocha.
Uno de los beneficiarios, José Aroldo Lincopi, presidente de STI de la Pesca Artesanal, Buzos Mariscadores y Actividades Conexas de Caleta Llico, agradeció “con estas herramientas de trabajo, podemos cumplir con las normas que nos exige la autoridad marítima”.
Rosendo Arroyo, presidente de la Cooperativa de pescadores, Sol de Israel, dijo que “estamos contentos con este beneficio. Esto nos va a ayudar mucho, en estos tiempos es algo muy valioso, así que agradecemos al Gobierno Regional y a las autoridades de pesca por el apoyo y la gestión”.
En el mismo contexto, el director zonal de Subpesca anunció medidas en favor de pescadores que se desempeñan en el área bentónica (extracción de recursos asociados al sustrato marino): “Se suspenden los seguimientos para las AMEBRs, hasta el 31 de marzo de 2021 y se permitirá extraer cuota con solicitud simple, disponible en la web de subpesca. Quiero agregar que abriremos un RPA (Registro de Pesca Artesanal) para buzos del Golfo de Arauco, que va a permitir regularizar a quienes están ejerciendo de manera irregular y realizar así, el trabajo de una manera óptima”.

Provincia

Proyecto FIC NET: Establecimientos de la Región del Biobío reciben kit tecnológico

Published

on

La iniciativa ayudará a mejorar el aprendizaje tecnológico en este segundo semestre:

Son 16 los establecimientos que forman parte del Proyecto NET: Niños y Niñas Emprendedores Tecnológicos, cuya iniciativa es ejecutada por el Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación INNOVAPEDIA de la Universidad Católica de la Santísima
Concepción (UCSC) y financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC 2022-2023).

Bajo aquel contexto, el pasado martes 4 de julio se realizó la ceremonia de entrega del kit tecnológico de robótica KIT KID, que contiene al robot programable educativo Codey Rocky, para que los profesores, con el acompañamiento de estudiantes de Pedagogía de Educación Básica y Pedagogía en Educación Diferencial, apliquen actividades de aprendizaje con el uso del robot en los establecimientos de la región del Biobío.
“Podemos lograr y desarrollar estos proyectos en conjunto con las comunidades. En este caso, la comunidad educativa: directores/as, profesores/as, alumno/as y niños/as. Es muy importante tener como objetivo fomentar la cultura del emprendimiento y la innovación desde la más temprana edad. Ojalá se pueda seguir replicando”, expresó Miguel Hinojosa Montecinos, Representante de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, y contraparte técnica del proyecto.

Cabe destacar que durante este año se realizaron talleres sincrónicos, asincrónicos y presenciales, abordando el aprendizaje tecnológico. Asimismo, los talleres incluyeron temas como: los tipos de lenguajes de programación, el lenguaje Scratch, robótica en la Innovación y el Emprendimiento, planificación y evaluación, entre otras materias, que fueron lideradas por el profesor Esteban Sánchez Milla representante de la empresa Aulatic y las profesoras Angélica Vera Sagredo y Pilar Jara Coatt, académicas de la facultad de educación de la UCSC.

Para Pryscilla Fritis, Jefa de UTP del Liceo Anita Serrano de Talcahuano, ha sido una experiencia motivante y entretenida, según comentó. “Hemos participado activamente en todas las jornadas que se han realizado. Es bastante positiva y buena la idea de implementar este proyecto. Ya pensamos en cómo vamos a trabajar y planificar. Nos proyectamos en pos de la utilización de este proyecto, por lo que le vemos un futuro muy prometedor y favorable para el aprendizaje de los estudiantes”.

El objetivo de este proyecto es permitir la integración de experiencia en torno al uso de la tecnología robótica, buscando desarrollar competencias de emprendimiento e innovación en niños y niñas de educación básica.

“Para nosotros ha sido muy gratificante la actividad que se acaba de desarrollar. Esto nos hace tener a la vista un segundo semestre, en el que se va a transferir al aula todo lo aprendido en el curso de especialización en robótica para el aula dictado en el marco de la iniciativa a los y las docentes de los colegios adscritos al proyecto. Estamos seguros de que esto va a redundar en mejora de aprendizajes”, concluyó el Dr. Jaime Constela Núñez, director del Centro Innovapedia de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y Director del proyecto FIC “NET: Niños y niñas emprendedores tecnológicos”.

Luis Ruiz González, director de la Escuela Nueva Esperanza de la comuna de Curanilahue, comentó las expectativas que tiene respecto al proyecto”. Hoy este proyecto nos da la posibilidad de poder desarrollar iniciativa de innovación. Como establecimiento no teníamos las condiciones para ejecutar un proyecto de robótica, pero hay una muy buena impresión. Las profesoras que participaron manifiestan sentirse preparadas y estamos tratando de generar un diseño pedagógico, de acuerdo con el uso de este Kit-Kid que hoy nos adjudicamos”, contó.

El propósito de este encuentro fue entregarles a los establecimientos del Biobío un kit tecnológico, junto a su respectivo equipamiento tecnológico (cinco robots, un extensor y cinco tablets) y los pendones, que se comprometieron en el marco del proyecto NET. De esta forma, podrán ser utilizados y planteados en la programación del segundo semestre de este 2023.

Continue Reading

Contulmo

Municipalidad de Contulmo logra reconocimiento a la gestión municipal por segundo año consecutivo

Published

on

El Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal es una herramienta financiera de la Subsecretaría de Desarrollo Regional en apoyo a municipalidades que logran un mejor desempeño en comparación a otras.

Solo 3 comunas de la Provincia de Arauco fueron beneficiadas con el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGEM) 2023 que reconoce el buen trabajo de las municipalidades en distintos ámbitos del quehacer público.

El instrumento administrado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo reconoce a los Municipios en función de indicadores en materia de deudas previsionales, reportabilidad oportuna a Contraloría General de la República, eficacia en cobro de patentes municipales, transparencia activa y pasiva, reportabilidad a Subdere, gestión de ingresos v/s gastos de funcionamiento, entre otros ítems de finanzas, transparencia y gestión.

El alcalde de Contulmo, Carlos Leal, se manifestó “contento y agradecido, esto es una evidencia de que hemos trabajado para hacer las cosas bien, lo que se consigue gracias al compromiso y al trabajo de nuestras y nuestros funcionarios”.

La primera autoridad de Contulmo contó que por segundo año consecutivo “nuestra Municipalidad es receptora de esta inyección de recursos que en esta oportunidad permitirá la adquisición de activos no financieros, así como transferencias para el programa de pavimentos participativos del MINVU”.

Tras conocerse los Municipios del país beneficiados, comenzará la transferencia de recursos a cada casa edilicia.

Continue Reading

Arauco

Matías Oviedo y Andrés Monroy llegaron con Música y Magia a Arauco

Published

on

Una noche mágica y musical fue lo que vivieron los asistentes al Pub Restaurante Marbella, de Arauco, el pasado sábado. La gira que lleva a cabo Andrés Monroy, artista de Concepción, junto a distintos cantantes nacionales, titulada Música y Magia, lo trajo junto a Matías Oviedo en un evento que reunió a un centenar de personas.
La apuesta nace en el marco del proyecto Covers que lanzó Monroy en abril de este año de la mano del productor musical Adrián Isla. Éste consiste en reversionar temas de antaño, de distintos géneros musicales, dándoles un ritmo moderno y siempre acompañado de un cantante que represente un estilo musical distinto.
La gira provincial que inició en Arauco, de la mano de Ruta 160 Producciones, llegará a distintas localidades de la Región del Biobío. Se trata de una presentación de dos horas que inicia con Andrés Monroy y su show de magia interactiva en donde vuelve partícipe al público de su espectáculo, y con un intermedio musical presentando algunos de los temas de su proyecto Covers; para terminar con Matías Oviedo interpretando temas Soda Stereo, Zalo Reyes y su repertorio propio.
El show cierra con ambos interpretando el tema Corazón Delator, grabado en conjunto y cuyo video musical fue lanzado en el mes de julio.
Respecto a su experiencia en este inicio de la gira, el actor y músico nacional destacó el recibimiento de la gente y expresó su interés en volver a la zona:

MATIAS OVIEDO


Por su parte, Andrés Monroy destaco la oportunidad de poder llevar sus dos pasiones al escenario e indicó lo que esperan a futuro con esta gira.

ANDRES MONROY

La gira de Música y Magia incluye a otros artistas que han participado de este proyecto Covers, como el ex Rojo Juan David Rodríguez quien se presentará el próximo 5 de agosto también en Arauco, esta vez en el Pub Ídolos.

Continue Reading
Advertisement

Provincia de Arauco

Mas Vistos