Tomé retrocede a cuarentena a partir de este sábado 16 de enero, a las 05 horas
505 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 13 de enero de 2021, con 53.336 casos acumulados y 3.079 casos activos.
“La región del Biobío, al 13 de enero, registra 53.336 casos acumulados de Covid-19, 35.527 de la provincia de Concepción, 10.822 de Biobío, 6.246 de Arauco, 525 de otras regiones y 216 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 3.079 casos activos, 2.097 en la provincia de Concepción, 550 en Biobío, 397 en Arauco, 20 en otras regiones y 15 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
El Ministerio de Salud informó que la comuna de Tomé retrocede a cuarentena, a partir del sábado 16 de enero, a las 05 horas.
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
322
35.527
2.097
Biobío
106
10.822
550
Arauco
67
6.246
397
Otras regiones
04
525
20
Investigación domiciliaria
06
216
15
Total
505
53.336
3.079
Casos nuevos, acumulados y activos
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
67
7.837
410
Los Ángeles
45
5.479
286
Coronel
42
4.760
263
Talcahuano
38
4.982
308
San Pedro de la Paz
42
4.237
216
Hualpén
51
3.553
285
Tome
17
2.034
128
Chiguayante
25
2.962
150
Penco
09
1.564
90
Alto Biobío
01
260
06
Lota
12
2.111
162
Arauco
23
1.648
124
Hualqui
10
865
46
Cabrero
06
784
26
Laja
10
595
40
Nacimiento
11
787
45
Yumbel
01
685
16
Negrete
08
400
22
Santa Bárbara
01
298
07
Tucapel
01
279
05
Curanilahue
12
1.510
96
Santa Juana
05
295
16
Mulchén
11
734
62
Los Álamos
09
594
31
Antuco
02
113
03
Cañete
13
1.368
80
Lebu
09
620
34
Florida
04
327
23
Tirúa
00
410
25
San Rosendo
07
123
16
Quilleco
02
179
12
Quilaco
00
106
04
Contulmo
01
96
07
Otras regiones
04
525
20
En Investigación
06
216
15
TOTAL
505
53.336
3.079
La región del Biobío registra 913 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (7.837), Los Ángeles (5.479) y Talcahuano (4.982), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 4.614,2 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco con 4.455,3 y 4.260,7 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 410; seguida de Talcahuano y Los Ángeles, con 308 y 286 casos, respectivamente.
“La dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región evidencia 21 de 229 camas UCI disponibles, y 17 de 133 camas UTI disponibles, que corresponden a una disponibilidad del 9% y 13%, respectivamente, lo que da cuenta de la alta capacidad de la red de reconversión de camas, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región o a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos, en tanto, llega a 232, 66 de ellos disponibles, que equivale al 28%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 13 de enero acumula un total de 677.222 exámenes practicados en la región, con 55.187 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.1%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 84%, con 702 de 833 habitaciones ocupadas, por un total de 896 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.
585 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 26 de febrero de 2021, con 72.394 casos acumulados y 3.166 casos activos.
“La región del Biobío, al 27 de febrero, registra 72.985 casos acumulados de Covid-19, 47.989 de la provincia de Concepción, 14.950 de Biobío, 9.054 de Arauco, 676 de otras regiones y 316 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 3.279 casos activos, 2.122 en la provincia de Concepción, 665 en Biobío, 402 en Arauco, 18 en otras regiones y 72 en investigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
PROVINCIAS
N° CASOS NUEVOS
N° CASOS ACUMULADOS
N° CASOS ACTIVOS
Concepción
333
47.989
2.122
Biobío
140
14.950
665
Arauco
55
9.054
402
Otras regiones
03
676
18
Investigación domiciliaria
54
316
72
Total
585
72.985
3.279
Casos nuevos, acumulados y activos
Comuna
Casos Nuevos
Casos Acumulados
Casos Activos
Concepción
59
10032
383
Los Ángeles
82
7685
403
Coronel
54
6590
309
Talcahuano
56
6884
292
San Pedro de la Paz
45
5744
250
Hualpén
33
4834
220
Tome
11
2830
97
Chiguayante
32
4029
220
Penco
10
2135
102
Alto Biobío
0
289
0
Lota
18
2936
168
Arauco
10
2345
89
Hualqui
13
1157
56
Cabrero
10
1098
23
Laja
11
951
41
Nacimiento
2
1043
28
Yumbel
1
814
24
Negrete
1
480
4
Santa Bárbara
3
397
8
Tucapel
3
394
14
Curanilahue
18
2380
134
Santa Juana
0
377
8
Mulchén
24
1097
91
Los Álamos
7
959
53
Antuco
0
141
0
Cañete
3
1780
65
Lebu
7
867
22
Florida
2
441
17
Tirúa
5
547
23
San Rosendo
3
169
13
Quilleco
0
270
14
Quilaco
0
122
2
Contulmo
5
176
16
Otras regiones
3
676
18
En Investigación
54
316
72
TOTAL
585
72.985
3.279
La región del Biobío registra 1.281 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (10.032), Los Ángeles (7.685) y Talcahuano (6.884), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 7.022,3 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 6.417,5 y 6.062,7 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 403; seguida de Concepción y Coronel, con 383 y 309 casos, respectivamente.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 255 camas UCI y 133 camas UTI, 13 y 18 de ellas disponibles, que equivalen al 5% y 14% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, 90 disponibles, correspondiente al 33%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 27 de febrero acumula un total de 909.693 exámenes practicados en la región, con 74.777 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.2%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región al 27 de febrero llega al 75%, con 677 de 899 habitaciones ocupadas, por un total de 898 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.
Los sectores de Cuatro Tubos y Santa Carolina están a un paso de cumplir su sueño, ya que la Comisión de Hacienda del Consejo Regional aprobó, de forma unánime, el financiamiento para la ejecución del Proyecto de Mejoramiento de Barrio (PMB).
La iniciativa, que contará con una inversión $1.400 millones, busca dotar de una red de alcantarillado y agua potable para 96 familias cañetinas.
palabras Del alcalde Jorge radonich
Cabe destacar que esta tarde, en sesión ordinaria del Consejo Regional, los CORE deberán decidir si entregarán el financiamiento de este proyecto que tiene como finalidad terminar con este problema que afecta a más de 300 personas de nuestra comuna.
Regresando a paso lento, pero con la motivación intacta después de meses entrenando por zoom vuelven a tocar cancha.
Durante la mañana de este jueves 25 fuimos a participar de la práctica en cancha que sostuvo cañete balonmano, una institución deportiva que está al mando del profesor rolando Salazar y de la profesora Liliana Veloso. Con una gran asistencia de las jugadoras, tanto master como juveniles, obviamente siguiendo todos los protocolos mencionados por el minsal en una cancha abierta y con 10 jugadores en cancha.
Mantuvimos una conversación con el profesor Rolando Salazar sobre este retorno a los entrenamientos y esto nos comentó.
¿Qué ha sido para usted poder volver a entrenar en cancha y ya dejando la plataforma zoom?
2. ¿Qué le pareció la visita del seremi del Bio – bío y el avance de la obra en el polideportivo y el nuevo gimnasio municipal?
3. ¿Escuchamos que hay varias seleccionados masters tanto damas como varones, como se tomó esta sorpresa ya que ha preparado a tanto jugador que han sido seleccionados?
4. ¿Algún mensaje que quiera decirle a los jóvenes que quieran volver a entrenar handball?